𝙏𝙀𝙙𝙀 π™¨π™€π™—π™§π™š π™šπ™‘ 𝙖𝙒𝙀𝙧 de Bell Hooks


DAVID SANTIAGO TOVILLA

Uno de los grandes vacΓ­os en la formaciΓ³n personal es la educaciΓ³n financiera para la vida cotidiana. Se aprende de acuerdo con las circunstancias y experiencias. Algo similar ocurre con el amor. Se habla tanto de Γ©l que, al final, lo que se hace es reproducir una creencia predominante. No suele trabajarse en la educaciΓ³n sentimental.

 

Un texto que invita a pasar de la idea a la acciΓ³n es Todo sobre el amor. Nuevas perspectivas de Bell Hooks. La autora fue una destacada activista social quien publicΓ³ casi cuarenta libros hasta su fallecimiento, hace dos aΓ±os. Sin embargo, sus obras apenas se empezaron a publicar en espaΓ±ol en 2020. El libro aludido, en versiΓ³n de MarΓ­a JosΓ© Viejo PΓ©rez, fue presentado por PaidΓ³s en 2021.

 

La mirada de Bell atiende a una dimensiΓ³n social y humana. El polo opuesto a la fantasΓ­a y a la comercializaciΓ³n del tema. En sus expresiones, deja preguntas de fondo: ¿CΓ³mo aspirar a un entorno amoroso si lo que prevalece es el encono?: «Todo el mundo asegura que el amor es importante, pero nos bombardean por doquier con muestras de su fracaso. En el Γ‘mbito de la polΓ­tica, en la religiΓ³n, en la familia y en la vida sentimental, no es habitual que el amor influya en nuestras decisiones».

 

Bell Hooks invita a no quedarse en la superficie, ir a lo trascendente: «Para amar de verdad tenemos que aprender a combinar varios elementos: cuidado, afecto, reconocimiento, respeto, compromiso y confianza, amΓ©n de una comunicaciΓ³n clara y sincera».

 

Sobre la base anterior, Bell expresa una de las consideraciones mΓ‘s contundentes, congruente: «ConvendrΓ­a empezar a considerar el amor como una acciΓ³n mΓ‘s que como un sentimiento, puesto que de este modo asumirΓ­amos automΓ‘ticamente una parte de responsabilidad por ello. Si tuviΓ©ramos siempre presente que el amor se expresa a travΓ©s de los actos y conductas que genera, no utilizarΓ­amos la palabra para devaluar y rebajar su significado. El amor se expresa con hechos».

 

Bell Hooks dedica un capΓ­tulo al tema de la sinceridad y su ausencia progresiva. Es un problema social que se traduce en los individuos y su vida amorosa. ¿A dΓ³nde se dirige una sociedad como la actual, en donde imperan las falsedades, la ausencia de verificaciΓ³n, la tolerancia y la permisividad con quienes mienten y crean una realidad artificial que sΓ³lo ellos ven? El tema es de fondo: «La verdad, la capacidad de ver el mundo y a nuestra persona tal como son y no somo nos gustarΓ­a que fuesen, son la esencia de la justicia».

 

Diagnostica sin concesiones: «La gente tiende a mentir cada vez mΓ‘s. Se miente sobre los aspectos mΓ‘s insignificantes de la vida cotidiana. A menudo preguntas elementales las respondemos con una mentira». Expone convicciones: «Hoy en dΓ­a, nuestra sociedad necesita renovar su compromiso con la sinceridad mΓ‘s que en cualquier otra Γ©poca, pero no es fΓ‘cil, porque mentir es mΓ‘s aceptable que decir la verdad. La mentira se ha convertido en la norma aceptada, hasta tal punto que decimos mentiras incluso cuando serΓ­a mΓ‘s fΓ‘cil decir la verdad».

 

Mentir siempre tiene trascendencia porque se traduce en una educaciΓ³n colectiva: «Es importante entender que, debido a que se basa en los valores y patrones de comportamiento masculinos que nuestra cultura suele establecer para determinar lo que es mΓ‘s o menos aceptable, la aceptaciΓ³n de la mentira es un componente esencial del pensamiento patriarcal que involucra a todos, sean hombres o mujeres.

 

»Los hombres no son ciertamente los ΓΊnicos que usan las mentiras para conseguir poder sobre los demΓ‘s. De hecho, si bien es cierto que una virilidad basada en cΓ‘nones patriarcales aleja a los hombres de su identidad, es igualmente cierto que las mujeres que adoptan una feminidad patriarcal —que aceptan la idea de tener que comportarse como si fueran dΓ©biles, mudas, estΓΊpidas e incapaces de pensar racionalmente—, tambiΓ©n han aprendido a presentarse al mundo con una mΓ‘scara, a mentir».

 

Mentir es una decisiΓ³n, una acciΓ³n que afecta la calidad de vida propia: «La tolerancia generalizada de la mentira es una de las principales razones por las que muchos en nuestra sociedad estΓ‘n destinados a no conocer nunca el amor. Resulta imposible fomentar el crecimiento espiritual propio y el de los demΓ‘s cuando la parte mΓ‘s Γ­ntima de nuestro ser, de nuestra identidad, estΓ‘ rodeada de secretismo y embustes».

 

Extensa ante el mayor cΓ‘ncer social de la actualidad: «Para conocer el amor debemos decirnos la verdad a nosotros mismos y decΓ­rsela tambiΓ©n a los demΓ‘s. Estamos tan acostumbrados a crearnos una imagen falsa para enmascarar nuestros miedos e inseguridades que a menudo olvidamos quiΓ©nes somos y quΓ© sentimos debajo del disfraz de la simulaciΓ³n. Superar esa negaciΓ³n es siempre el primer paso para descubrir nuestro deseo de ser sinceros y claros».

 

MΓ‘s adelante, Bell Hooks indica que el amor implica el conocimiento propio y de la circunstancia. Responsabilizarse, no ser ajeno: «Vivir conscientemente significa ser crΓ­tico con uno mismo y con el mundo en el que vives, atreviΓ©ndote a plantearte las preguntas fundamentales: quiΓ©n, quΓ©, cuΓ‘ndo, dΓ³nde y por quΓ©. Generalmente, la respuesta a estas preguntas genera una conciencia iluminadora. Para vivir conscientemente debemos reflexionar sobre el mundo en el que vivimos y que conocemos mΓ‘s de cerca».

 

Todo sobre el amor. Nuevas perspectivas se ocupa de borrar todos los lugares comunes para plantear valores y vivir conforme a la Γ©tica: «La esencia del amor autΓ©ntico es la confianza»; «El egoΓ­smo, el rechazo a aceptar al otro, son las principales causas del fracaso de las relaciones»; «El compartir con generosidad todos los recursos es una forma de expresar amor. Dar es la ΓΊnica forma en que podemos aprender a recibir».

 

Reflexiones, ejemplos, confesiones de Bell Hooks. Una revisiΓ³n integral que incluye hasta la manera de decir que documenta un modo de pensar: «QuΓ© diferentes serΓ­an las cosas si en lugar de decir Creo que estoy enamorado, dijΓ©ramos La naturaleza de la relaciΓ³n que he iniciado me hace pensar que estoy en el buen camino para conocer el amor. O si en lugar de decir Creo que estoy enamorado, dijΓ©ramos Creo que la quiero o Voy a quererla. Es poco probable que nuestra actitud sentimental cambie a menos que cambiemos nuestro lenguaje».

 

Siempre hay mucho para aprender, replantear, analizar. AhΓ­ estΓ‘ este libro de Bell Hooks para que cualquier 14 de febrero resuenen sus palabras: «El mito del verdadero amor —la fΓ‘bula de dos personas que se encuentran, se unen y viven felices para siempre— es propio de las fantasΓ­as infantiles. Sin embargo, muchos de nosotros, mujeres y hombres, llevamos esas fantasΓ­as a la edad adulta y somos incapaces de afrontar una relaciΓ³n intensa y que cambia la vida, pero que no conduce a una relaciΓ³n estable o a una relaciΓ³n completa. El amor verdadero no siempre se traduce en una vida de sempiterna felicidad; e incluso si lo hace, mantenerlo y hacerlo durar requiere dedicaciΓ³n».